Filtros:
qué son y cómo se construyen |
|
¿QUÉ ES UN FILTRO?
Es un procedimiento que permite restringir los casos a contabilizar en las
salidas (tabla, gráfico o mapa). Estas restricciones se construyen a
partir de las variables disponibles en la base de datos.
FILTROS
PRECONSTRUIDOS
En los distintos
módulos y procedimientos de la aplicación aparecen algunos
filtros preconstruidos, en un cuadro de
diálogo a la derecha de la palabra Filtro.
Al elegir un filtro en
este cuadro, se genera automáticamente la sintaxis en lenguaje REDATAM y
esta sintaxis queda escrita en el rectángulo debajo del cuadro. Esta
sintaxis podría construirse también utilizando los filtros
personalizados, como se verá en los ejemplos siguientes.
La sintaxis puede
copiarse y guardarse en cualquier archivo de texto (Notepad,
Word, etc.) para volver a usar solo o combinando con algún filtro
personalizado (usando comandos de copiar y pegar habituales del sistema
operativo).
LISTADO
DE FILTROS PRECONSTRUIDOS (varían de un procedimiento a
otro):
En procedimientos sobre
viviendas:
Viv.partic/Presentes: incluye
sólo los casos en viviendas particulares con moradores presentes (ver
definiciones de viviendas particulares y de viviendas con moradores presentes
en Definiciones)
Urbano: incluye solo las
viviendas del área urbana (ver definición de área urbana
en Definiciones)
Rural: incluye solo las
viviendas del área rural (ver definición de área rural en Definiciones)
En
procedimientos sobre hogares
Hogar censado: incluye solo los
hogares con moradores presentes (ver definición de moradores presentes
en Definiciones)
Hogar censado+ Viv.partic/Presentes: incluye sólo los
casos en viviendas particulares con hogares con moradores presentes (ver
definiciones de viviendas particulares y de viviendas con moradores presentes
en Definiciones)
Urbano: incluye solo los
hogares del área urbana (ver definición de área urbana en Definiciones)
Rural: incluye solo los
hogares del área rural (ver definición de área rural en Definiciones)
En
procedimientos sobre personas
Persona censada: incluye solo las
personas censadas (moradores presentes) (ver definición de moradores
presentes en Definiciones)
Persona censada+ Viv.partic/Presentes:
incluye
solo las personas censadas (moradores presentes) en viviendas particulares (ver
definición de moradores presentes y viviendas particulares en Definiciones)
Solo hombres/ Solo mujeres: incluye solo a
personas del sexo seleccionado
Urbano: incluye solo las
personas del área urbana (ver definición de área urbana en Definiciones)
Rural: incluye solo las
personas del área rural (ver definición de área rural en Definiciones)
En
procedimientos que combinan entidades:
Persona censada: incluye solo las
personas censadas (moradores presentes) (ver definición de moradores
presentes en Definiciones)
Persona censada+ Viv.partic/Presentes:
incluye
solo las personas censadas (moradores presentes) en viviendas particulares (ver
definición de moradores presentes y viviendas particulares en Definiciones)
Pob/hogar censada+ Viv.partic: incluye sólo los
casos en viviendas particulares con hogares con moradores presentes (ver
definiciones de viviendas particulares y de viviendas con moradores presentes
en Definiciones)
FILTROS
PERSONALIZADOS
Es posible construir los
filtros que se desee restringiendo los casos de acuerdo a otras(s)
característica(s) de las viviendas, los hogares y/o las personas.
Una vez construidos los filtros pueden guardarse
para usarlos en nuevos procedimientos. Como en el caso de los filtros preconstruidos, al elaborar el filtro se genera un texto
con la sintaxis que puede copiarse y pegarse en cualquier archivo de texto.
Esta opción permite reproducir el filtro en forma sencilla y
además combinar distintos filtros personalizados y preconstruidos
usando los operadores (AND, OR) que se explican a través de los ejemplos
siguientes.
Ejemplo
1: FILTRO CON UNA SOLA CONDICIÓN
Se desea restringir la
población a considerar para una tabla/gráfico o mapa a las
personas que saben leer y escribir. Con este fin crearemos un filtro a partir
de la variable Sabe leer y escribir.
Para ingresar al
procedimiento de construcción de filtros se cliquea en el botón
CONSTRUIR FILTRO, que abre el siguiente cuadro de diálogo:
En el rectángulo
superior va a quedar escrito en lenguaje de REDATAM el filtro que construyamos
(cuadro de sintaxis).
El primer paso es elegir
a qué entidad pertenece la característica a utilizar como filtro
y marcarla en el listado de –Entidades-.
En este caso es
necesario seleccionar la entidad PERSONAS, ya que esa característica
surge de una pregunta que se hace a personas.
La variable tiene como
etiqueta Sabe leer escribir y
las categorías que tiene son: Si, No, No relevado, Ignorado. Nos va a interesar
quedarnos con las personas que en esa variable están clasificadas como
“Si”.
Para saber a qué
entidad pertenece una variable así como su nombre y las
categorías que tiene puede consultar en INFORMACION GENERAL/DESCRIPCION DE VARIABLES.
Luego
de seleccionar la entidad, hay que cliquear en VARIABLES y se despliega a la derecha el listado con todas las
variables disponibles para esa entidad.
En
nuestro ejemplo:
Recorrer el listado de
variables hasta encontrar la que le interesa y cliquear dos veces sobre ella.
Aparecerá
en el rectángulo superior el nombre de la variable elegida.
En
nuestro ejemplo: PERSONA.ED08 (Sabe leer escribir)
Elegir
el OPERADOR a utilizar en los botones debajo del cuadro de sintaxis:
En
nuestro ejemplo, nos interesa considerar las personas que en esa variable son
“= Si”, por lo que vamos a selección el
OPERADOR “=”.Al cliquear
sobre este botón, aparece el signo = en el cuadro de sintaxis, luego de la variable.
Como
paso siguiente es necesario elegir qué categoría de esa variable
se quiere utilizar como filtro.
Para
ello se cliquea el botón CATEGORÍAS
y aparece a la derecha del listado de variables, el listado de
categorías de la variable seleccionada (es posible que deba ampliar la
ventana manualmente para visualizar este listado).
Elegir
la categoría a utilizar en el filtro, cliqueando 2 veces sobre ella. En
el rectángulo aparece luego del operador un número, que es el que
corresponde a la categoría seleccionada.
En
nuestro ejemplo: cliqueamos 2 veces sobre la categoría Si y en el cuadro de sintaxis del filtro
deberá quedar escrita la siguiente sintaxis:
Que
significa: “considere solo las personas que en la variable PERSONA.ED08 (Sabe leer escribir)
tienen
valor 1 (Si).
El
filtro quedó creado. Cliqueando en el botón OK, volvemos al
procedimiento y el filtro creado aparece también en el cuadro de
sintaxis del procedimiento en curso:
CREANDO
FILTROS MÁS COMPLEJOS:
Ejemplo 2: CASOS QUE CUMPLEN CONDICION A Y
CONDICION B SIMULTÁNEAMENTE
Objetivo:
Restringir a personas que saben leer y escribir y que viven en hogares como
propietarios de la vivienda.
Variables
implicadas en el filtro (consultar en INFORMACION
GENERAL/DESCRIPCION DE VARIABLES):
Sabe leer escribir – Entidad: PERSONAS –
Categorías: Si, No, No relevado, Ignorado
Tenencia de la vivienda – Entidad:
HOGARES – Categorías: Propietario, Integrante de coop. de vivienda,
Inquilino o arrendatario, Usufructuario u ocupante, No relevado
E
interesa filtrar para quedarse con las personas que cumplen: Sabe leer escribir = Si Y Tenencia de la vivienda = Propietario
Comenzamos
filtrando por la variable Sabe leer escribir (ver ejemplo anterior) hasta
obtener en el rectángulo de construcción del filtro la sintaxis
correspondiente:
Pero
en vez de dar OK y salir de este cuadro de diálogo vamos a agregar la
otra condición del filtro.
Elegimos
el operador AND (Y) (porque queremos
que se cumplan al mismo tiempo las dos condiciones).
Procedemos
de nuevo a elegir Entidad (en este
caso es HOGARES), cliqueamos en VARIABLES,
elegimos la variable (Tenencia de la vivienda) cliqueando 2 veces, cliqueamos el
operador =, cliqueamos en CATEGORIAS y elegimos la
categoría (Propietario) cliqueando 2 veces.
En
el rectángulo de construcción de sintaxis ahora debe aparecer lo
siguiente:
PERSONA.ED08 = 1 AND HOGAR.TE01 = 1
HOGAR.TE01 es el nombre de la
variable Tenencia de la vivienda y 1 es el número de
la categoría Propietario.
Hemos
construido el filtro utilizando 2 condiciones que deben cumplirse
simultáneamente. Damos OK, volvemos al procedimiento y en el cuadro de sintaxis quedó la
sintaxis construida:
Ejemplo 3: Casos que
cumplen CONDICION A O CONDICION B (incluye los casos en que se cumplen ambas
condiciones)
Seleccionar
sólo los casos en que los hogares son propietarios o integrantes de una
cooperativa de vivienda.
Aquí
hay una sola variable involucrada:
Tenencia de la vivienda – Entidad:
HOGARES – Categorías: Propietario, Integrante de coop. de vivienda,
Inquilino o arrendatario, Usufructuario u ocupante, No relevado
La
selección de casos que queremos realizar implica: Tenencia de la vivienda = Propietario O Tenencia de la vivienda = Integrante de coop.
de vivienda
Es
decir, los hogares seleccionados cumplen una u otra de las condiciones (o ambas).
Entramos
en el cuadro de diálogo para construir el filtro.
Procedemos
a elegir la entidad HOGARES,
cliqueamos en VARIABLES, elegimos la
variable (Tenencia de la vivienda) cliqueando 2 veces,
cliqueamos el operador =, cliqueamos en CATEGORIAS y elegimos la
categoría (Propietario) cliqueando 2 veces.
En
el cuadro de sintaxis queda escrito: HOGAR.TE01 = 1
Elegimos
el operador para combinar con la siguiente condición. El operador en
este caso es OR (O).
De
nuevo elegimos la entidad HOGARES, cliqueamos en “VARIABLES”,
elegimos la variable (Tenencia de la vivienda) cliqueando 2 veces, cliqueamos el
operador =, cliqueamos en CATEGORIAS y elegimos la
categoría (Integrante de cooperativa de vivienda), cliqueando 2 veces.
En
el rectángulo de construcción queda: HOGAR.TE01 =
1 OR
HOGAR.TE01 = 2
Quedó
construido el filtro. Damos OK.
NOTA:
con el operador OR pueden combinarse
condiciones de una misma variable, como en este ejemplo, o de variables
distintas.
Ejemplo 4: Casos que
pertenecen a varias categorías consecutivas de una variable (USO DE LOS
OPERADORES >, >=, <, <=)
Queremos
seleccionar los casos en que el tipo de vivienda es un apartamento.
Hay
una sola variable involucrada:
Tipo de vivienda – Entidad:
VIVIENDA – Categorías: Casa, apto en edificio en altura con ascensor, apto en edificio en altura
sin ascensor, apto en edificio de una planta, apto o cuarto en local o vivienda
colectiva, local no construido para vivienda, vivienda móvil, otra
particular, …… (siguen varias categorías
más).
Para
seleccionar solo apartamentos podemos utilizar la condición O como en el
ejemplo anterior, pero también podemos aprovechar que todas las
categorías son contiguas y por tanto están identificadas con
números contiguos, como veremos al construir el filtro.
Entramos
en el cuadro de diálogo para construir el filtro.
Procedemos
como en los ejemplos anteriores: selección de la entidad (VIVIENDAS),
cliquear en VARIABLES, elegimos la
variable (Tipo de vivienda) cliqueando 2 veces.
Cliqueamos
el operador >= para indicar que nos
interesan las categorías con número mayor o igual a la que vamos
a seleccionar en primer término.
Cliqueamos
en CATEGORÍAS y elegimos la
categoría apto en edificio en altura con ascensor, cliqueamos 2 veces.
En
la sintaxis aparece: VIVIENDA.VO01 >= 2
VIVIENDA.VO01 es la variable Tipo de
vivienda y 2 es el número que identifica a la categoría
“apto en edificio en altura con ascensor”
Si
termináramos aquí la construcción del filtro estaríamos
seleccionando todos los casos desde esta categoría en adelante (o
más sencillamente, dejaríamos afuera los casos de casa que es la única
categoría anterior, que está identificada con el número 1).
Pero
nos interesa dejar en nuestro filtro sólo los apartamentos.
Por
tanto elegimos el operador AND (Y) y agregamos otra
condición: que ningún caso “sea mayor” que la
categoría apto o cuarto en local o vivienda colectiva (numerado con el 5).
Volvemos
a seleccionar la variable Tipo de vivienda, doble click,
operador <= y en CATEGORIAS seleccionamos con doble click la categoría apto o cuarto en local o vivienda colectiva.
En
la sintaxis aparece: VIVIENDA.VO01 >= 2 AND VIVIENDA.VO01 <= 5
Esta
sintaxis se traduce en: filtrar considerando sólo los casos en que Tipo de vivienda toma valores entre 2 y 5 (o toma valores 2, 3, 4 o 5), que como vimos
corresponde a las distintos tipos de vivienda que son apartamentos.
Ejemplo 5: FILTRANDO
POR VARIABLES NUMÉRICAS
Cuando
se quiere filtrar por una variable numérica (edad, número de
hijos, número de hogares en la vivienda, etc.) no hay etiquetas de
categorías.
En
estos casos, se utilizan los operadores ya vistos ( =, <, <=, >, >= )
con un número para delimitar en forma directa los casos.
Si
se quiere considerar sólo a las personas que tiene 15 años o
más se procede de la siguiente manera:
Variable:
Edad en años cumplidos – Entidad:
PERSONAS
Valores
a considerar: Edad en años cumplidos >= 15
Entramos
en el cuadro de diálogo para construir el filtro.
Procedemos
como en los ejemplos anteriores: selección de la entidad (PERSONAS),
cliquear en VARIABLES, elegimos la
variable (Edad en años cumplidos) cliqueando 2 veces.
Cliqueamos
el operador >= para indicar que nos
interesan los valores iguales o mayores y escribimos directamente en la
sintaxis el número 15.
Con
esto queda completa la sintaxis:
PERSONA.NA01 >= 15
PERSONA.NA01 es el nombre de la
variable Edad en años cumplidos
Si
queremos agregar que sean además personas menores de 40 años:
cliqueamos
en el operador “AND” y procedemos de nuevo a seleccionar Edad en años cumplidos, el operador < y escribimos 40.
PERSONA.NA01 >= 15 AND PERSONA.NA01 < 40
Esta
sintaxis expresa: filtrar en los casos en que las personas tienen entre 15
años o más pero menos de 40 años.
DESCRIPCION DE OPERADORES
Los
operadores sirven, como se vio, para construir distintas condiciones de
filtrado.
Algunos
sirven para delimitar qué categorías o valores de la variable se
quieren incluir en el filtro: =, <, <=, >, >=.
VARIABLE
> VALOR O
CATEGORÍA
Otros
operadores sirven para combinar condiciones:
AND: que se cumplan
simultáneamente las condiciones (CONDICION A Y CONDICION B)
OR: que se cumpla alguna de
las condiciones (incluye también que se cumpla más de una)
(CONDICION A O CONDICION B)
(): Los operadores () sirven para
combinaciones más complejas que involucran en la misma sintaxis los
operadores AND y OR.
Por
ejemplo: Si queremos filtrar sólo a los casos de propietarios de vivienda
o integrantes de cooperativa de producción y a su vez que la vivienda se
apartamento:
(HOGAR.TE01 = 1 OR HOGAR.TE01 = 2) AND (VIVIENDA.VO01 >= 2 AND VIVIENDA.VO01 <= 5)
En esta
sintaxis se cumplen en simultáneo los dos grupos de condiciones que
están entre paréntesis porque están combinados con el
operador AND
Si
en cambio el operador es OR:
(HOGAR.TE01 = 1 OR HOGAR.TE01 = 2) OR (VIVIENDA.VO01 >= 2 AND VIVIENDA.VO01 <= 5)
el
filtro seleccionaría los hogares propietarios o los hogares integrantes de cooperativas o los apartamentos (Tipo vivienda entre 2
y 5)
+, - ,
* y /: Los operadores +
(suma), - (resta),
* (producto) y / (división)
permiten construir filtros principalmente para combinar variables
numéricas.
Por
ejemplo: si se quiere seleccionar solo los casos en que hay hacinamiento en el
hogar (hogares donde el número de personas por habitaciones excluyendo
baño y cocina es mayor a 2) podría utilizarse la siguiente
sintaxis:
(HOGAR.PR01 / HOGAR. HD00)> 2
En
donde:
HOGAR.PR01 es el número de Personas en el hogar (entidad: HOGARES)
HOGAR.HD00 es el número de Habitaciones totales (excluyendo baño
y cocina) (entidad: HOGARES)
Si
ejecutamos un procesamiento con este filtro, estaremos considerando sólo
los casos (hogares o personas) que viven en hogares con hacinamiento.